

Control Eléctrico Industrial


Un proceso industrial
Es un conjunto de pasos a seguir con el fin de elaborar un producto o desarrollar una activada ligada a la productividad. Implementar sistemas de control demanda el uso de maquinaria, equipos y tecnología acorde al objetivo o fin el proceso.
El control industrial optimiza la productividad de dichos procesos; al mejorar tiempos, aumentar producción, mejorar calidad, etcétera. La confiabilidad, seguridad y mantenibilidad de los sistemas son características fundamentales que deben poseer.
El control eléctrico es una técnica de regulación de energía a los elementos o dispositivos, en principio, se debe disponerse de un conjunto de elementos físicos interconectados con el propósito de regular la energía demandada, realizando la tarea de control o acción de control.



Clasificación de los Sistemas de Control Eléctricos
El tipo de carga y la tarea de control o el grado de regulación que debe hacerse sobre ella es lo que define la naturaleza del controlador a usar en una aplicación específica. Por ello, los controladores para sistemas eléctricos se han clasificado más precisamente como:
Eléctricos (residencial)
Electromagnéticos
Electrónicos
Los dispositivos asociados a un sistema de control electromagnético presentan características muy ventajosas para realizar las unidades de regulación o de mando que requieren las cargas industriales, y particularmente la más importante: el motor eléctrico.
En procesos industriales operaciones tales como la inversión de marcha, el frenado, la limitación o variación de la velocidad, el torque y el control de la aceleración en máquinas eléctricas son frecuentes. También operaciones más complejas como la de secuenciación y sincronización de mecanismos.



Ventajas del control electromagnético:
Reduce el esfuerzo humano en tareas de acción física e intelectual.
Disminuye la exigencia en habilidades del operador de máquinas.
Centralización del control del sistema y seguridad para los operarios
Manejo de sistemas eléctricos de control de baja carga eléctrica.
Permite la vigilancia y supervisión
Características de mantenibilidad ante el remplazo rápida de piezas y componentes. Además, servicio de mantenimiento simplificado por el diseño de los mismos.
Componentes robustos, flexibles y compactos.
Confiabilidad por el uso y continuidad que proporcionan bajo condiciones anormales de trabajo.
Posibilita la automatización.



Normativa
La normativa de la Comisión Electrotécnica Internacional IEC 60947 comprende aspectos fundamentales para el diseño y puesta en marcha de sistemas de control.
IEC 60947-1: Normas generales
IEC 60947-2: Interruptores automáticos
IEC 60947-3: Interruptores seccionadores
IEC 60947-4: Contactores y arrancadores
IEC 60947-5.1 y siguientes: aparatos de circuitos de control y elementos de conmutación; componentes de control automático.
En un sistema de control electromagnético intervienen diversos dispositivos. En la norma IEC 60947 (Low Voltage Switchgear and Controlgear) expresa los requerimientos obligatorios que se necesita.



📐 Fórmula del PID continuo
Donde:
e(t) = error = setpoint - proceso
Kp = ganancia proporcional
Ki = ganancia integral
Kd = ganancia derivativa
u(t) = salida del controlador (por ejemplo, señal de control hacia una válvula, motor, etc.)





Simbologías de la Norma IEC



contacto@controltbth.com
Síganos.
Contáctenos vía correo y redes sociales

